EVOLUCIÓN HISTÓRICA Y ACTUALIDAD DE LAS «LANDSGEMEINDEN» SUIZAS
por MANUEL B. GARCIA ALVAREZ Profesor Titular de Derecho Constitucional |
I.-Aunque los tratadistas continúan distinguiendo a la hora de estudiar las diferentes formas de democracia entre la democracia directa y la democracia indirecta, es obvio que esta última constituye la regla general, quedando limitada aquélla, si es que aún existe en alguna parte del mundo, a supuestos muy concretos y por ello bastante conocidos aunque sólo sea al nivel de su mera existencia. Ello no es óbice, sin embargo, para que, al tiempo que se constata la generalización de la democracia representativa o indirecta, Precisamente por ello es interesante estudiar las distintas experiencias, por reducidas que éstas sean, que complementan o incluso sustituyen a la democracia representativa, las diversas formas de participación directa ciudadana en las tareas de gobierno, ya sea a nivel estatal o local. Concretamente aquí y ahora me refiero a la democracia directa pura (prescindiendo por tanto de otro tipo de experiencias que algunos llaman «democracia semidirecta») es decir, la toma de decisiones por los ciudadanos directamente reunidos en asamblea. El interés por su funcionamiento a nivel local resurge no sólo en medios rurales sino también en núcleos urbanos; en cierto modo a eso responden las asociaciones vecinales, de barrios, cuyo éxito o fracaso sin duda dependerá, al menos en alguna medida, del tiempo de ocio personal que los ciudadanos puedan o quieran sacrificar. Y ello no sucede sólo en Occidente. También en los Estados socialistas, tras un largo período de ignorancia e incluso de desprecio, parece resurgir un interés que ya parecía apuntarse en la Constitución rusa de 1918 y en otras constituciones soviéticas, aunque en realidad, han venido teniendo vigencia a este respecto más bien la ideas, poco favorables, expuestas por Engels cuando se refería a la «legislación por el pueblo existente en Suiza, que hace más daño que bien, si es que realmente hace algo».
|