Las formas del Estado socialista. La constitución rumana.
Artículo publicado en el número 5 de 1978,de la Revista de estudios políticos ISSN 0048-7694. pág 77-96
LAS FORMAS DEL ESTADO SOCIALISTA
I. LA CONSTITUCIÓN RUMANA (*)
Por MANUEL B. GARCÍA ALVAREZ El hecho de que los «clásicos» del marxismo escribieran sus obras con anterioridad a la aparición de los regímenes socialistas hoy vigentes en diecisiete países de Europa, Asia y América Latina, explica la vaguedad de sus tesis en materia de teoría del Estado socialista y, más concretamente, de las formas que éste puede adoptar. Con la relativa excepción mongola, la URSS fue durante años el único Estado socialista hasta que, a partir de 1945, como consecuencia de factores de tipo interno y externo, surgen nuevos Estados que se proponen la edificación del comunismo. Estos últimos van a recibir la denominación de «democracias populares», dando así pie a la conocida clasificación dicotómica de los Estados socialistas en «forma soviética» y forma «democrático popular»; y, si la forma soviética fue en la época estaliniana considerada como superior a la otra, a partir aproximadamente de los últimos años de la década de los cincuenta los teóricos de los partidos comunistas en el poder, y concretamente los del PCUS, pasaron a rechazar
las tesis de quienes defendían la inferioridad de la forma democrático popular frente la soviética, pues se piensa que cada Estado adopta la forma adecuada a sus propios condicionamientos, influyendo sobre ella tanto la relación de las fuerzas de clase en el interior del país como la base económica de la sociedad,
la relación de fuerzas en el plano internacional y las tradiciones propias del pueblo correspondiente…
En este sentido, los teóricos de los partidos comunistas en el poder suelen distinguir tres aspectos bajo los cuales se manifiesta la organización del poder estatal, es decir, la forma de Estado, a saber: la forma de gobierno, la forma de la estructura estatal y la forma del régimen político.
(•) La segunda parte de este trabajo aparecerá en el núm. 6 de esta REVISTA.
DESCARGA ARTÍCULO COMPLETO AQUÍ: